Redmine 6.0 sigue modernizando la plataforma, mejorando la experiencia de usuario, seguridad, rendimiento y capacidades para gestionar proyectos complejos. Si estás usando Redmine 5.1, actualizar a 6.0 te trae un sistema más rápido, seguro y con nuevas funciones que simplifican la gestión diaria (basada en los changelogs oficiales Redmine 5.1 changelog & Redmine 6.0 changelog)
1. Soporte tecnológico actualizado
Redmine 6.0 actualiza Rails a la versión 7.1 (desde 7.0 en 5.1), incorporando mejoras de rendimiento y nuevas funcionalidades del framework.
Soporte para Ruby 3.1+, aprovechando mejoras de velocidad y seguridad del lenguaje.
2. Mejoras en la interfaz y usabilidad
Rediseño visual más limpio y moderno con optimizaciones para dispositivos móviles y pantallas pequeñas.
Mejoras en la navegación y uso de Hotwire/Turbo para acciones rápidas sin recargar la página.
Nuevas opciones para personalizar vistas y filtros en proyectos e issues.
3. Gestión de proyectos y tareas más potente
Mejor soporte para la gestión de relaciones entre tickets, incluyendo nuevas opciones para dependencias y jerarquías.
Avances en la organización y visualización de proyectos archivados y activos.
4. Seguridad reforzada
Implementación continua de parches y mejoras para mantener la seguridad, con actualizaciones para prevenir ataques modernos.
Mejor manejo de autenticaciones, permisos y control de acceso.
5. API y extensibilidad avanzadas
API REST actualizada para permitir integraciones más ricas con aplicaciones externas.
Mejor soporte para importaciones y exportaciones con campos nuevos y validación extendida.
6. Gestión de archivos y adjuntos
Funcionalidades mejoradas para previsualización y edición rápida de adjuntos.
Soporte extendido para formatos de archivos y mejor manejo desde la interfaz.
7. Código y calidad
Código base actualizado con mejores prácticas de programación, facilitando mantenimiento y futuras mejoras.
Aumento en la cobertura y calidad de tests automáticos.
Redmine 5.1 es una evolución importante respecto a 4.2, con una base tecnológica mucho más moderna, mejoras visuales y de usabilidad, mayor seguridad y nuevas funciones para la gestión de proyectos. Si usás Redmine 4.2, dar el salto a 5.1 te permitirá trabajar más rápido, seguro y con más herramientas para organizar tu trabajo. (basada en los changelogs oficiales Redmine 4.2 changelog & Redmine 5.1 changelog)
1. Modernización tecnológica y rendimiento
Redmine 5.1 actualiza su base a Rails 7.0, lo que trae mejoras significativas en rendimiento, eficiencia y soporte a tecnologías web modernas (por ejemplo, Hotwire, Turbo).
Actualiza Ruby a versiones más nuevas (mínimo Ruby 2.7, recomendado 3.0+), aprovechando optimizaciones del lenguaje.
2. Interfaz más moderna y mejor experiencia de usuario
Mejoras en la interfaz con uso de nuevas tecnologías que permiten una navegación más rápida y fluida sin recargar toda la página.
Actualización del diseño visual para hacerlo más limpio y adaptado a dispositivos móviles.
Nuevos atajos de teclado y mejoras en accesibilidad.
3. Mejoras en gestión de proyectos y tareas
Nuevas funcionalidades para filtrar y ordenar issues, incluyendo mejores opciones para usuarios avanzados.
Mejor manejo de relaciones entre tickets, con funcionalidades más intuitivas para conectar tareas y dependencias.
4. Seguridad y control reforzados
Se refuerzan las medidas de seguridad, manteniendo la autenticación de dos factores y mejorando la protección contra vulnerabilidades recientes.
Mejor gestión de permisos con mayor granularidad y control.
5. Mejoras en API y extensibilidad
API REST actualizada para aprovechar las nuevas funciones internas, facilitando la integración con herramientas externas.
Mejor soporte para importaciones y exportaciones, con campos nuevos y mejor validación de datos.
6. Gestión de archivos y adjuntos más eficiente
Funciones avanzadas para el manejo de adjuntos, incluyendo mejor soporte para previsualización y carga rápida.
Más opciones para trabajar con imágenes y documentos dentro de los tickets.
7. Mejoras en calidad y mantenimiento
Código actualizado y refactorizado para facilitar mantenimiento futuro y soporte a nuevas tecnologías.
Incremento en la cobertura de tests automáticos, asegurando mayor estabilidad.
Redmine 4.2 es más rápido, seguro y fácil de usar que Redmine 3.0. Incluye nuevas funciones para proteger tus datos, mejorar tu experiencia y facilitar el manejo de proyectos, archivos y reportes.
Si usás Redmine 3.X, actualizar a 4.2 te va a permitir trabajar con más tranquilidad y aprovechar nuevas funcionalidades modernas, respaldadas por mejoras en seguridad y rendimiento (basado en los changelogs oficiales: Redmine 3.0 changelog& Redmine 4.2 changelog).
1. Mejor rendimiento y estabilidad
Redmine 4.2 usa una tecnología más moderna (Rails 5.2 frente a Rails 4.2 en la 3.0), que hace que la aplicación sea más rápida y confiable, sobre todo en proyectos grandes o con muchos usuarios.
Soporta versiones más nuevas de Ruby, lo que mejora la velocidad y compatibilidad.
2. Seguridad reforzada
Redmine 4.2 agrega autenticación de dos factores (2FA), para proteger mejor la cuenta.
Corrige varias vulnerabilidades de seguridad (como ataques XSS) que aún estaban en Redmine 3.0, haciendo el sistema más seguro para usar en internet.
Mejora la protección de datos y permisos, evitando accesos no autorizados.
3. Interfaz y usabilidad mejoradas
Atajos de teclado nuevos para agilizar tareas (por ejemplo, enviar formularios con Ctrl+Enter).
Botón para asignarte un ticket al instante sin complicaciones.
Mejor navegación y organización para proyectos archivados y actividad, con filtros avanzados que facilitan encontrar lo que buscás.
Copiar el enlace directo de un ticket es más fácil y rápido.
Mensajes de error más claros y visibles para evitar confusiones.
4. Mejor manejo de archivos y adjuntos
Ahora podés descargar todos los archivos adjuntos de un ticket de una sola vez.
Se facilita pegar imágenes directamente desde el portapapeles, lo que ahorra tiempo al agregar capturas o fotos.
5. API y funcionalidades ampliadas
La API REST es más completa, permitiendo integraciones más fáciles con otras herramientas y mejor control de datos.
Soporte para importar datos (tickets y relaciones) desde archivos CSV con mayor precisión y automatización, facilitando la migración o actualización de proyectos.
6. Exportaciones y reportes
Mejor exportación de datos a CSV, incluyendo permisos y filtros personalizados, para obtener reportes más detallados y útiles.
7. Calidad y mantenimiento del sistema
Código más limpio y actualizado, con mejoras en las pruebas internas, lo que hace que Redmine 4.2 sea más estable y con menos errores inesperados.
Preparado para futuras actualizaciones y soporte a largo plazo.
Es bastante liviano pensar que un sistema open source no tiene costo, bueno. No es tan así. En realidad existe una licencia open source (código abierto), que establece que no tiene costo su uso, reproducción y modificación de acuerdo con las especificaciones de la licencia GNU v2 (GLP ) que muchos de los software utilizan para establecer lineamientos para su uso.
Tu empresa puede comenzar a utilizar Redmine de inmediato, eso no quiere decir que sea todo gratis. Tendrás que entender que el conocimiento de los expertos que estudiaron para entender el funcionamiento de esta herramienta tiene un costo. Quizás tu equipo puede implementar Redmine y comenzar a trabajar con la herramienta con los costos asumidos dentro de los honorarios que les paga la empresa. Pues si, estas pagando para eso también.
Otras aplicaciones sin licencias de código abierto, ofrecen sus sistemas de manera gratuita para una limitada capacidad de uso: existen herramientas que limitan la cantidad de usuarios, otras la cantidad de proyectos con las que podrás trabajar y otras que limitarán la cantidad de características disponibles a utilizar. Cuando instalas Redmine, tienes todas las funcionalidades, posibilidad de utilizar la aplicación sin ninguna limitación y si tienes un equipo de desarrollo, podrás generar extensiones para mejorar la capacidad de visualizar la información en su interfaz.
En un reciente trabajo, en el cual el Ingeniero Martín Roberto Tolava investigó acerca de las diferencias entre diferentes plataformas, se comparó diversas plataformas y observamos que Redmine es la herramienta con mayor flexibilidad y mejor customización del mercado. También se evaluó los costos (diciembre de 2024).
Herramienta
Plan Gratis (Criterios de uso)
Plan de Pago Básico (30 usuarios)
Plan de Pago Avanzado (30 usuarios)
Premium o Empresariales
Características del Plan Gratuito
Jira
Hasta 10 usuarios
Standard: $231/mes
Premium: $441/mes
Enterprise (precio variable)
Hasta 10 usuarios, gestión de tareas, flujo de trabajo y soporte limitado
Asana
Hasta 15 usuarios
Premium: $329.97/mes
Business: $749.97/mes
Enterprise (precio variable)
Gestión de tareas y proyectos simples, sin dependencias avanzadas
Trello
Hasta 10 tableros
Standard: $150/mes
Premium: $360/mes
Enterprise: $630/mes
Tareas básicas, tableros Kanban, sin automaciones avanzadas
Microsoft Project Online
No aplica
Plan 1: $300/mes
Plan 3: $750/mes
Plan 5: $1,200/mes
N/A (herramientas de planificación avanzada en los planes pagos)
Microsoft Project On-Premise
No aplica
Standard: $679/licencia única
Professional: $1,030/licencia única
Server: precio variable
Planificación avanzada, sin suscripciones mensuales, opción de autohospedaje
Notion
Hasta 10 usuarios en el mismo espacio de trabajo
Plus: $240/mes
Business: $480/mes
Enterprise (precio variable)
Tareas y bases de datos básicas, sin gestión avanzada de dependencias
Redmine
Auto-hospedado, sin límite de usuarios
Variable (Hosting externo)
Variable (Hosting + Soporte)
Variable (Servicios adicionales)
Gestión de tareas y proyectos, personalización con plugins
Para Jira, existe un plan gratuito con hasta 10 usuarios en el cual podrás realizar la gestión de tareas, flujo de trabajo y soporte limitado. Si deseas un poco mas, podrás pagar un plan estándar de 231 dolares mensuales para 30 personas.
Para Asana, el plan gratuito es de hasta 15 usuarios y gestionar tareas y proyectos simples sin dependencias avanzadas. Puedes obtener aun más pagando 330 dolares por mes para 30 personas en un plan premium.
Para Trello, el plan sin cargo es de hasta 10 tableros, donde podrás trabajar con tareas básicas, tableros Kanban y sin automatizaciones avanzadas. Es mas accesible, ya que por 150 dolares al mes, para tu equipo de 30 personas, puedes tener todas las herramientas que necesitas en un plan estándar
En la tabla podemos ver el detalle de todos los productos a la vez. Este análisis es simbólico, pues existen organizaciones que utilizan varias de estas herramientas para realizar distintos tipos de trabajo. Pero para realizar un análisis y el estudio basado en la gestión de proyectos, simplificamos a minimizarlo en estas herramientas. También sabemos que existen otras alternativas, con otras características, sin embargo, preferimos basarnos de las mas populares en nuestro ámbito.
Este trabajo es parte de una tesina de posgrado, en la cual se estudia el impacto de Redmine en las organizaciones.
Kolektor, una empresa cordobesa dedicada a la gestión de cobros. Necesitaba actualizar su sistema de gestión de tareas, por lo cual existían diversas alternativas, entre ella Redmine.
Con nuestro equipo de trabajo trabajamos durante un mes para poder concretar esta migración, donde se desarrollo un script en Ruby on Rails para migrar todos los datos que les interesaba al cliente.
El cliente nos cedió todas las tablas en varias hojas de cálculos, y a partir del script realizamos la migración hacia la base de datos de Redmine.
Para ello definimos distintas tareas que permitirían que concretáramos el desafiante trabajo:
Parametrizar la correspondencia de los campos que teníamos en las hojas de calculo con nuestra base de datos relacional.
Automatizar la creación de usuarios, proyectos y otros elementos necesarios para efectuar la migración.
Establecer campos críticos.
Determinar el conjunto de caracteres a utilizar, para evitar tener problemas futuros con la codificación en la base de datos.
Realizar las migraciones.
Probar la calidad de los datos.
Implementar en producción
Comenzar a trabajar con cientos de peticiones en Kolektor.
Solo restaba definir el nivel de satisfacción de nuestros clientes y ofrecer respuestas ante la necesidad de mejoras sobre el servicio brindado. Aun continuamos trabajando con el líder de ese proyecto: Daniel Santillán.
Este tutorial muestra un el paso a paso para la instalación de un plugin en Redmine sobre un Sistema Operativo Microsoft Windows.
Suposiciones:
SO: Microsoft Windows Seven/Microsoft Windows Server 2008 o superiores
REDMINE: 2.6 o superior
RAILS: 3 o superior
RUBY: 1.9.3 o superior
Base de datos: MySQL 5.5 o superior
Servidor Web: Apache 2.2
Gema bundler
Abrimos el prompt. Presionamos la tecla «Windows» y en el cuadro de búsqueda escribimos «cmd» y se abrirá la consola de windows.
La otra alternativa es hacer click derecho en el logo «Windows» y seleccionar «simbolo del sistema».
Figura 1 – Acceso a Prompt de Windows
Verificamos donde está instalado Redmine, supondremos en este instalador que la raíz de Redmine estará ubicada en c:\redmine
Descargamos el plugin que queremos instalar (en el ejemplo: redmine_dashboard)
ingresamos en https://github.com/jgraichen/redmine_dashboard y desgargamos el archivo .zip.
Luego de descargado se envía a la siguiente ubicación y descomprimimos la carpeta allí
c:\redmine\plugins\
Debemos respetar el nombre que definió el desarrollador para el plugin
Una vez ubicado el plugin, a través de la consola nos ubicamos en la raíz de Redmine. Teniendo en cuenta que ya tenemos instalada la gema bundler realizamos la instalación de gemas que pueda necesitar la aplicación.
En la raíz de redmine ejecutamos el siguiente comando.
c:\redmine> bundle install
y se instalarán distintas gemas que el plugin puede necesitar para funcionar
Una vez que se terminó la instalación, realizamos las migraciones en la base de datos para que el plugin funcione correctamente. Siempre desde la raiz de Redmine
Este tutorial mostrará como loguearse en el servidor y modificar los parámetros de configuración del correo para el envío de notificaciones desde Redmine.
Es válido para instalaciones de Redmine implementadas con el servidor web Passenger en cualquier distribución GNU/Linux
Vamos a mostrar dos opciones: Desde Windows y luego desde GNU/Linux.
Loguearse desde Windows
Para ingresar al servidor desde Windows podemos utilizar la terminal Putty (la más popular).
La podemos descargar aquí (elige la arquitectura de tu SO). Para Windows recomendamos siempre el instalador MSI.
Una vez descargado, lo instalamos y abrimos.
En la siguiente imagen vemos la pantalla un formulario muy bonito donde lo único que nos interesa son los campos superiores «Host Name (or IP address)», «Port» y «Conection Type».
Solo son necesarios los parámetros HostName (nombre de dominio del servidor o ip) y Port (puerto de acceso ssh) y obviamente el tipo de conexión es SSH.
Una vez que llenamos estos campos, presionamos Open, se abrirá una ventana negra pidiéndonos el usuario y luego el password.
Cuando ingresemos el segundo campo no se registrarán campos en la pantalla, esto es por seguridad. Ingresamos la contraseña y tendremos acceso al servidor vía SSH.
Desde GNU/Linux
Desde linux accedemos a la terminal de tu distribución y ejecutamos la siguiente linea:
En este ejemplo el puerto ssh es 22, no es necesario poner este parámetro cuando utilizamos el puerto estándar, pero si puede ser necesario el mismo cuando el puerto sea distinto.
En ambos casos (Windows o Linux ) una vez ingresados estos datos, el servidor nos mostrará un mensaje similar al siguiente:
The authenticity of host '[mi.servidor.com.ar]:22 ([1.234.56.78]:22)' can't be established.
ECDSA key fingerprint is SHA128:ed6jIFJDjB8T/IdAadzqU5Y91adVHZCNdlcxdIsEFjqtf60.
Are you sure you want to continue connecting (yes/no)
Este mensaje nos pregunta si queremos loguearnos en un servidor sobre el cual no podemos asegurarnos su autenticidad, este mensaje siempre nos aparecerá la primera vez. Si nuestra red es segura, escribimos yes y presionamos Enter.
Modificar parámetros
Bueno, ya estamos dentro del servidor, ahora deberás ingresar a la raíz de la aplicación. Ingresa en la terminal la direccion a la raíz.
cd /raiz/de/mi/app
Y ahora, ingresamos a editar el siguiente archivo utilizando el procesador de textos nano.
nano config/configuration.yml
El contenido del archivo tiene el siguiente parámetro. se puede modificar cualquier parámetro, pero siempre manteniendo el formato con el que está configurado para que siga funcionando.
==== SMTP server at example.com using LOGIN authentication and checking HELO for foo.com
email_delivery:
delivery_method: :smtp
smtp_settings:
tls: true
address: "example.com"
port: 25
authentication: :login
domain: 'foo.com'
user_name: 'myaccount'
password: 'password'
una vez modificado se guarda presionando las teclas Ctrl+0, tecleamos Enter, y finalmente Ctrl+X para salir.
Para que se guarden los cambios es necesario reiniciar Redmine. por lo que ejecutamos el siguiente comando en la consola
touch tmp/restart.txt
Con estos comandos finalmente reiniciamos el servidor.
Para probar que se modificó correctamente el servicio ingresamos a Redmine y accedemos (unicamente como administrador) a
Administración >> Configuración >> Notificaciones de Correo >> «Enviar correo de prueba»
Al presionar este enlace en la parte superior nos deberá mostrar una leyenda en verde, todo va bien! «Se ha enviado un correo a [email protected]».
Si la leyenda es roja, se muestra el mensaje de error y se deberá verificar la configuración del archivo nuevamente, deberás verificar nuevamente tu configuracion, el mensaje te dirá explicitamente cual es el error.
Una vez modificado los parámetros, es importante desloguearse del servidor sin cerrar la ventana para evitar que un proceso quede huérfano. para esto ejecutamos
Esta extensión permite clonar y recuperar automáticamente repositorios referenciados desde GitHub/GitLab en la pestaña repositorios de un proyecto en Redmine.
Se define un nuevo tipo de repositorio, GitRemote, el cual le permite asociar un repositorio remoto con su proyecto de Redmine. Primero cree un nuevo repositorio del tipo GitRemote e ingrese la URL Clonada. El identificador y el camino se auto generarán, pero luego usted puede sobrescribirlo.
Para activar, en el proyecto, la funcionalidad se deberá ingresar en Configuración > Módulos > Repositorios
Figura 1 – Módulos del proyecto
Al guardar la configuración luego de la creación del repositorio, los campos identificador y URL se auto generarán (si no se agregaron explícitamente).
Figura 2 – Formulario para crear un nuevo repositorio tipo GitRemote.
Por ejemplo, si usted ingresa https://github.com/dergachev/vagrant-vbox-snapshot como la URL a clonar, se configurará el identificador y el camino del sistema de archivos como sigue:
Redmine es una aplicación web para la gestión de proyectos. Está desarrollado en Ruby on Rails y liberado bajo los términos de la licencia GNU v2 (GPL).
Redmine está disponible en el mercado desde hace más de 10 años, con su versión 3.3.1 maduró de excelente modo para los usuarios y desarrolladores que utilizan la herramienta. Adjuntamos algunas capturas de pantalla de la versatil herramienta.
[easymedia-gallery med=»353″ filter=»1″]
Esta herramienta posee distintas características que la hacen una gran opción frente a distintas opciones privativas o libres.
Monitoreo sencillo de los proyectos
Redmine ofrece distintas herramientas para realizar el seguimiento del proyecto a través de gráficos y consultas de la información. Así también es posible agregar extensiones para mejorar la vista del monitoreo
Facilidad de uso
La herramienta contiene una gran variedad de opciones personalizables, y aun así cualquier usuario novato puede comenzar a usarla entendiendo el concepto de proyecto y petición.
Tecnología Web
Con la instalación en un servidor permite que cualquier usuario con internet y un navegador pueda interactuar con la herramienta en cualquier momento.
Panel de últimas actividades
Se presenta una breve descripción de las ultimas actividades realizadas en un proyecto, multiproyecto o en general.
Calendario y Diagrama de Gantt
Facilita la comprensión del estado de un proyecto a través de la representación de información en gráficos.
Notificaciones por RSS y correo
Todo el equipo del proyecto se mantiene comunicado con las actualizaciones de estados y novedades ocurridas en el proyecto.
Flexibilidad y Customización ante todo
Soporte para múltiples proyectos
Redmine permite personalizar distintas características para adaptar la herramienta al modelo de negocio de la organización
El usuario puede trabajar con varios proyectos a la vez desde el mismo navegador. La herramienta soporta proyectos anidados.
Soporte para múltiples tareas
Permite el manejo de diversos tipos de tareas (peticiones o issues). También soporta diversos tipos de relaciones entre tareas.
Sistema flexible de seguimiento de tareas
Varias características distinguen la capacidad de realizar consultas personalizables de las tareas de usuarios o de un proyecto en particular para el monitoreo de sus actividades.
Soporte para múltiple roles de usuario
Soporta la creación y administración de mútiples perfiles de trabajo para los usuarios.
Control de acceso flexible basado en roles
Un usuario puede diversos roles en diferentes proyectos, lo cual le otorgará la capacidad de realizar solo aquellas tareas permitidas en su rol.
Soporte para múltiples estados
Soporta la utilización de diversos estados para la gestión de los flujos de trabajo.
Soporte para múltiples flujos de trabajo
Es posible configurar un flujos de trabajo para tipo de petición.
Incorporación de campos personalizables
La personalización de los formularios originales permiten flexibilizar el uso de la herramienta para ajustarse a las necesidades propias de cualquier organización.
Con Redmine tienes muchas herramientas dentro de una sola
Permite adjuntar Noticias, Documentos y Archivos
Cada proyecto distingue la necesidad de documentar información creada a partir del trabajo de los integrantes del equipo. Esta información puede ser alojada en el g
Olvídate de mantener distintas herramientas. Centraliza toda la información de tus proyectos y toda la documentación que necesitas. Todo esto gracias a las diversas herramientas de comunicación y organización existentes.
estor para su posterior consulta.
Wiki por proyecto
Este espacio está pensado para que los usuarios se informen sobre el contexto de sus proyectos y mantengan actualizada información relevante a él.
Foro por proyecto
Área de discusión entre los integrantes y la documentación de la misma.
Adaptable para otros entornos y otros lenguajes
Integración con herramientas SCM
La aplicación integra diversas funcionalidades para hacerla aun más potente, enfoncandola para el uso de equipos de desarrollo de código con repositorios.
Mejora la capacidad de contar con un único centro de información. Se puede contar con el código del software a desarrollar por equipos en un proyecto, pero también utilizar los controladores de versiones para otro fin necesario.
Creación de peticiones por correo
Los usuarios de la herramienta pueden utilizar sus correos para interactuar con la herramienta, sin existir necesidad de estar anteriormente logueados con ella.
Soporta para múltiples idiomas
Actualmente Redmine está traducido en 34 idiomas.
Además de todo esto Redmine posee cientos de extensiones creadas por la extensa comunidad de desarrolladores. Las cuales agregan diversas funcionalidades a la herramienta y puede ser instaladas para flexibilizar y potenciar su uso.
Todos sabemos que el protocolo HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto) es el que nos permite poder comunicarnos a través de un navegador web. Gracias a el podemos acceder a toda clase de sitios, informarnos, aprender, comunicarnos; pero tiene una debilidad: es inseguro. Para resolver esto se implementó HTTPS (Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro) el cual se basa en una combinación de dos protocolos diferentes, HTTPS y SSL/TLS.
HTTPS encripta la comunicación que existe entre un cliente (su computadora) y un servidor (donde está alojado el sistema al cual se accede) creando un túnel. En el caso de HTTP un tercero puede acceder al contenido interfiriendo dentro de la conexión Cliente-Servidor. Por esto es recomendable verificar que el sitio web donde ingresas información sensible trabaja con HTTPS para proteger la intimidad que requiere la conexión entre tu equipo y el servidor, y que terceros no puedan acceder a esta información. Esto suena muy bien, pero también el protocolo incluye lentitud en la carga del sitios web, pues con cada paquete que se transmite al servidor se realiza un procedimiento de validación.
Diagrama comparativo de los protocolos HTTP y HTTPs, donde un tercero puede leer/interferir en la comunicación entre el cliente y el servidor, o no.
Redmine posee proyectos con información sensible y es importante poder protegerla y asegurarle a los usuarios que terceros no accederán a su trabajo (además de otras medidas para asegurar esto). Redmine ofrece, por defecto, generar enlaces con el protocolo https, de esta forma cuando los usuarios ingresan a Redmine a través de una notificación en su correo, lo hacen directamente a través de la interfaz segura. Es posible configurar la herramienta con HTTPS para que viaje con seguridad a nivel de la capa de transporte del modelo OSI, para esto se puede contratar los servicios pagos (desde 5 dólares anuales) o utilizar algunas alternativas gratuitas que hoy en día encontramos en la red.
Una gran alternativa es Let’s Encript. Esta herramienta nos brinda una solución a través de una sistema libre, automatizado, abierto y muy sencillo de manejar. A partir de esto podremos segurizar nuestros sitios webs, siempre y cuando podamos descargarnos e instalar el script del cliente Certbot en nuestro servidor. Esto es rápido y sencillo.
El script es compatible con diferentes sistemas operativos, está actualmente instalado en millones de servidores, aun así el sistema está en una fase beta test, por lo que aun está siendo mejorado continuamente.
Otras características que presenta esta herramienta es la de no se guardar las llaves privadas de los certificados en otro lugar que no sea el servidor local donde se instala el script. Además, es posible obtener certificado para múltiples dominios en un solo servidor. Pero es requisito tener privilegios de root en el servidor donde quieras utilizar la funcionalidad.
El software Cerbot y la documentación están licenciadas bajo Apache 2.0. Si quieres saber más también puedes consultar la sección de FAQ de Certbot, donde se aclaran algunas características descriptas aquí y más.